Notas acerca de xenófitos detectados en Cataluña, España
DOI:
https://doi.org/10.3989/collectbot.2013.v32.007Palabras clave:
Barcelona, flora alóctona, introducida, naturalizadaResumen
Estas notas incluyen seis especies, entre ellas tres gramíneas: Axonopus compressus, Dactyloctenium aegyptium y Megathyrsus maximus, la crucífera Lepidium densiflorum, la pequeña compuesta anual Soliva sessilis y la trepadora Aristolochia sempervirens (Aristolochiaceae), todas ellas presentes en o alrededor de la ciudad de Barcelona, Cataluña (nordeste de España). Forman parte de la creciente flora alóctona de la región. Algunas han sido citadas con anterioridad en la península, pero son novedades para Cataluña, mientras que otras parecen constituir nuevas citas para la Península Ibérica.
Descargas
Citas
Aizpuru, I., Aseginolaza, C., Uribe-Echebarría, P. M., Urrutia, P. & Zorrakin, I. 2007. Claves ilustradas de la Flora del País Vasco y territorios limítrofes. Departamento de Agricultura y Pesca (Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco), Vitoria-Gasteiz.
Akeroyd, J. R. & Rich, T. C. G. 1993. Lepidium L. In: Tutin, T. G., Burges, N. A., Chater, A. O. et al. (Eds.), Flora Europaea 1 (2nd ed.). Cambridge University Press, Cambridge: 398–402.
Aragoneses, I., Martínez Flores, F., Alonso, M. A., Martínez Azorín, M., Camuñas, E., Souba, G. J. & Crespo, M. B. 2011. Notas y comentarios a la flora iberolevantina. Flora Montiberica 47: 57–70.
De Almeida, J. D. 1999. Aristolochia sempervirens (Aristolochiaceae), naturalized in Portugal. In: Notas breves. Anales del Jardín Botánico de Madrid 57: 159.
Giraldo-Cañas, D. 2008. Revisión del género Axonopus (Poaceae: Paniceae): primer registro del género en Europa y novedades taxonómicas. Caldasia 30: 301–314.
Lovell, P. H., Maxwell, C. D. & Jacob, N. 1986. Variation in cypsela morphology in Soliva valdiviana and S. pterosperma (Anthemideae, Asteraceae) in a local population at Auckland, New Zealand. New Zealand Journal of Botany 24: 657–664. http://dx.doi.org/10.1080/0028825X.1986.10409949
Sánchez Gullón, E. & Verloove, F. 2009. 147. New records of interesting xenophytes in Spain. II. In: Notas taxonómicas y corológicas para la flora de la Península Ibérica y el Magreb. Notas 145-157. Lagascalia 29: 281–291.
Simon, B. K. & Jacobs, S. W. L. 2003. Megathyrsus, a new generic name for Panicum subgenus Megathyrsus. Austrobaileya 6: 571–574.
Tutin, T. 1976. Soliva. In: Tutin, T. Heywood, V. H., Burges, N. A. & Valentine, D. H. (Eds.), Flora Europaea 4. Cambridge University Press, Cambridge: 178.
Valdés, B., Melero, D. & Girón, V. 2011. Plantas americanas naturalizadas en el territorio de Doñana (SO de la Península Ibérica). Lagascalia 31: 7–20.
Verloove, F. 2005. New records of interesting xenophytes in Spain. Lazaroa 26: 141–148.
Verloove, F. 2006. Exotic grasses running wild: Megathyrsus maximus var. pubiglumis (Poaceae, Paniceae) – new to Spain. Bouteloua 1: 55–57.
Verloove, F. & E. Sánchez Gullón. 2008. New records of interesting xenophytes in the Iberian Peninsula. Acta Botanica Malacitana 33: 147–167.
White, C. T. 1938. The varieties of Guinea grass (Panicum maximum) cultivated in Queensland. Queensland Agricultural Journal 49: 110–112.
Zuloaga, F. O. & Morrone, O. 2003. Axonopus. In: Soreng, R. J. & Pennington, S. J. (Eds.), Catalogue of New World Grasses (Poaceae): III. Subfamilies Panicoideae, Aristidoideae, Arundinoideae and Danthonioideae (Contributions from the United States National Herbarium, 46). National Museum of Natural History, Washington, DC: 116–134.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.