Gutierrezia mendocina (Asteraceae, Astereae), una nueva especie sudamericana
DOI:
https://doi.org/10.3989/collectbot.v33.002Palabras clave:
Argentina, Gutierrezia, MendozaResumen
En el marco de la revisión taxonómica del género Gutierrezia para Sudamérica fue hallada una nueva especie de Argentina, caracterizada por sus tallos con la porción basal postrada, enraizante en los nudos, capítulos con involucro turbinado y flores liguladas blancas. Se describe e ilustra la especie encontrada en el Departamento de Tunuyán de la Provincia de Mendoza (Argentina), y se incluye una clave para diferenciarla de las especies afines.
Descargas
Citas
Cabrera, A. L. 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 14: 1–42.
Funk, V. A., Susanna, A., Stuessy, T. F. & Robinson, H. 2009. Classification of Compositae. In: Funk, V. A., Susanna, A., Stuessy, T. F. & Bayer, R. J. (Eds.), Systematics, evolution and biogeography of Compositae. IAPT, Vienna: 171–189.
Nesom, G. L. 2006. Grindelia. In: Flora of North America Editorial Committee (Eds.), Flora of North America North of Mexico 20. Oxford University Press, Oxford: 424–436.
Sancho, G. 2013. Gutierrezia. In: Ariza Espinar, L. & Freire, S. (Eds.), Flora de San Juan 3b. Fundación ArgenINTA, Mendoza: 199–200.
Sancho, G. & Ariza Espinar, L. 2003. Asteraceae. Tribu III. Astereae, parte B. Subtribus Bellidinae, Asterinae (excepto Grindelia y Haplopappus). In: Hunziker, A.T. (Ed.), Flora Fanerogámica Argentina 81. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Córdoba: 3–42, 54–58, 64–102.
Solbrig, O. 1966. The South American species of Gutierrezia. Contributions from the Gray Herbarium 197: 3–42.
Zuloaga, F. O, Morrone, O. & Belgrano, M. J. (Eds.). 2008 Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur (Argentina, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) 2 (Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden, 107). Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.