Collectanea Botanica, Vol 31 (2012)
Algo más acerca de Lázaro e Ibiza y algún que otro contemporáneo, sobre la base principal de varias cartas a Pau de González Fragoso
https://doi.org/10.3989/collectbot.2012.v31.006
M. Laínz, S. J. , España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Anónimo, 1921a. Sesión del 2 de marzo de 1921. Necrología. Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 21: 126.
Anónimo, 1921b. Lista de socios de la Real Española de Historia Natural. Socios honorarios. Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 21: 7.
Anónimo, 1922. Lista de socios de la Real Española de Historia Natural. Socios honorarios. Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 22: 7.
Castroviejo, S. 1981. LAZAROA (Reseñas bibliográficas). Anales Jard. Bot. Madrid 38: 326-327.
Fernández Riofrío, B. 1928. Romualdo González Fragoso [Necrologías]. Cavanillesia 1: 120-127.
González Bueno, A. 1980. Datos biográficos y bibliográficos del botánico Blas Lázaro e Ibiza. Lazaroa 3: 313-338.
González Fragoso, R. 1914a. Sur quelques champignons peu connus ou nouveaux de la flore espagnole. Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 14: 238-243.
González Fragoso, R. 1914b. Varios hongos poco conocidos ó nuevos para la flora española Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 14: 429-437.
González Fragoso, R. 1916a. Pugillus secundus mycetorum Persiae. Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 16: 167-174.
González Fragoso, R. 1916b. Algunos micromicetos de los alrededores de Melilla (Marruecos) recolectados por el profesor D. A. Caballero. Mem. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 8: 335-342
González Fragoso, R. 1917. Sesión del 3 de Octubre. Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 17: 458-460
González Fragoso, R. 1921. D. Blas Lázaro e Ibiza (1856-1921). Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 21: 128-134.
González Fragoso, R. 1925. Hongos parásitos y saprófitos de la República Dominicana. Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 25: 356-368.
Lázaro, B. 1913. Noticia sobre algunos Ustilagináceos y Uredináceos de España. Trab. Mus. Ci. Nat., Ser. Bot. 2: 1-38.
Lázaro, B. 1916. Los Poliporáceos de la flora española. Revista Acad. Ci. Madrid 14: 427-464, 480-524, 574-592, 655-680, 734-795.
Lázaro, B. 1917. Los Poliporáceos de la flora española. Revista Acad. Ci. Madrid 15: 87-120, 137-184, 209-232, 289-307, 364-369.
Laínz, M. 2001. Algo sobre las relaciones de Pau con Ignacio y Cándido Bolívar. Anales Jard. Bot. Madrid 59: 125-134.
Laínz, M. 2002. Algunos otros documentos o indicaciones de utilidad para la historia de las Ciencias Naturales en España. Anales Jard. Bot. Madrid 60: 163-170.
Mateo, G. 1996. La correspondencia de Carlos Pau: medio siglo de historia de la Botánica española (Monografías de Flora Montiberica, 1) Universitat de València,Valencia.
Pau, C. 1914. Sobre algunos vegetales curiosos. Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. 13: 42-44.
Pau, C. 1915. Notas sueltas sobre la flora matritense, I. Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. 14: 204-211, 235-237.
Pau, C. 1916. Notas sueltas sobre la flora matritense, II. Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. 15: 63-74.
Pau, C. 1924. Notas sueltas sobre la flora matritense, X. Bol. Soc. Ibér. Ci. Nat. 23: 96-107.
Pau, C. & Vicioso, C. 1918. Plantas de Persia y de Mesopotamia recogidas por D. Fernando Martínez de la Escalera. Trab. Mus. Ci. Nat., Ser. Bot. 14: 3-48.
Ryvarden, L. & Calonge, F. D. 1976. Type-studies in the Polyporaceae. 5. Species described by Lázaro e Ibiza. Nova Hedwigia 27: 155-164.
Unamuno, L. M. 1928. D. Romualdo González Fragoso (1862-1928). Noticia necrológica. Conf. Reseñas Ci. Real Soc. Esp. Hist Nat. 3: 81-101.
Copyright (c) 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista: director.ibb@csic.es
Soporte técnico: soporte.tecnico.revistas@csic.es