Fenología de la flora urbana en el Sureste Ibérico: Almería (España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/collectbot.2000.v25.44Palabras clave:
Ecología urbana, malas hierbas, ruderales. alóctonas .Resumen
Se describe el ciclo biológico de las 31 especies vegetales más representativas de la flora de la ciudad de Almería y. mediante análisis de regresión, se establecen sus relaciones con la temperatura y precipitación media de cada mes. De los datos del presente estudio se desprende que las máximas intensidades de emergencias de plántulas, de crecimiento vegetativo, floración y fructificación se produjeron entre Diciembre y Febrero. Febrero y Marzo, en Marzo, y Abril y Mayo respectivamente. Los resultados indican la mayor importancia de la temperatura en todas las fases, debido probablemente al papel regulador que ejerce sobre las tasas fotosintéticas y respiratorias así como sobre la rapidez de las reacciones enzimáticas en la germinación. Su papel es también decisivo en floración, ya que muchas especies requieren niveles concretos para que se produzca.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.