Vicia vulcanorum (Fabaceae), nueva especie para la isla de Lanzarote (Islas Canarias)
DOI:
https://doi.org/10.3989/collectbot.2012.v31.002Palabras clave:
África, Canarias orientales, Cracca, Macaronesia, taxonomíaResumen
Se describe e ilustra Vicia vulcanorum J. Gil & M. L. Gil (Fabaceae), una nueva especie y endemismo de la isla de Lanzarote, Islas Canarias, perteneciente al subg. Cracca (Dumort.) Peterm., sect. Cracca Dumort. Se encuentra relacionada y es comparada con Vicia cirrhosa C. Sm. ex Webb & Berthel. y Vicia filicaulis Webb & Berthel., especies endémicas de las islas centrales y occidentales del archipiélago canario, y con Vicia ferreirensis<7i> Goyder, especie endémica de la isla de Porto Santo, en el archipiélago de Madeira.
Descargas
Citas
Acebes Ginovés, J. R., León Arencibia, M. C., Rodríguez Navarro, M. L. et al. 2010. Pteridophyta, Spermatophyta. In: Arechavaleta, M., Rodríguez, S., Zurita, N. & García, A. (Coords.), Lista de especies silvestres de Canarias. Hongos, plantas y animales terrestres. 2009. Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife: 119-172.
Boulos, L. 1999. Flora of Egypt 1. Azollaceae-Oxalidaceae. Al-Hadara Publishing, Cairo.
Duvigneaud, J. 1974. Contribution à la connaisance de la flore de Lanzarote (Canaries). Cuad. Bot. Canaria 22: 1-5.
Gil, J., Peña, M. & Niz, R. 2009. Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Bases orales para la reconstrucción del conocimiento etnobotánico tradicional 1. Asociación para el Desarrollo Rural de Lanzarote, Arrecife.
Goyder, D. A. 1994. Vicia L. In: Press, J. R. & Short, M. J. (Eds.), Flora of Madeira. The Natural History Museum, London: 162-167.
Hanelt, P. & Mettin, D. 1989. Biosystematics of the genus Vicia L. (Leguminosae). Annual Rev. Ecol. Syst. 20: 199-223.
Hansen, A. & Sunding, P. 1993. Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants. 4th revised edition. Sommerfeltia 17: 1-295. Jafri, S. M. H. 1980. Flora of Lybia 86. Fabaceae. Al-Faateh University, Tripoli.
Jardim, R. & Menezes de Sequeira, M. 2008. List of vascular plants (Pteridophyta and Spermatophyta). In: Borges, P. A. V., Abreu, C., Aguiar, A. M. F. et al. (Coords.), A list of the terrestrial fungi, flora and fauna of Madeira and Selvagens archipelagos. Direcção Regional do Ambiente da Madeira & Universidade dos Açores, Funchal & Angra do Heroísmo: 179-208.
Kunkel, G. 1982. Los Riscos de Famara (Lanzarote, Islas Canarias). Breve descripción y guía florística (Naturalia Hispanica, 22). Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Madrid.
Kupicha, F. K. 1976. The infrageneric structure of Vicia. Notes Roy. Bot. Gard. Edinbugh 34: 287-326.
Leht, M. 2009. Phylogenetics of Vicia (Fabaceae) based on morphological data. Feddes Repert. 120: 379-393. http://dx.doi.org/10.1002/fedr.200911117
Marrero, A., González-Martín, M., Betancort-Villalba, M. J., Carrasco, A. & Perdomo, A. 1995. Adiciones y comentarios sobre la flora vascular de Lanzarote. Bot. Macaronés. 22: 91-110.
Quézel, P. & Santa, S. 1962. Nouvelle flore de l’Algérie et des régions désertiques méridionales 1. Editions du Centre National de la Recherche Scientifique, Paris.
Reyes-Betancort, J. A. 1998. Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). PhD Thesis, Universidad de La Laguna, La Laguna.
Romero Zarco, C. 1999. Vicia L. In: Talavera, S., Aedo, C., Castroviejo, S., Romero Zarco, C., Sáez, L., Salgueiro, F. J. & Velayos, M. (Eds.), Flora iberica 7(1). Real Jardín Botánico (CSIC), Madrid: 360-416.
Silva, L., Moura, M., Schaefer, H., Rumsey, F. & Dias, E. F. 2010. List of Vascular Plants (Tracheobionta). In: Borges, P. A. V., Costa, A., Cunha, R. et al. (Eds.), A list of the terrestrial and marine biota from the Azores. Princípia, Cascais: 117-146.
Zohary, 1972. Flora Palaestina 2. Platanaceae to Umbelliferae. The Israel Academy of Sciences and Humanities, Jerusalem.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.