Una nueva especie de Gutierrezia (Asteraceae, Astereae) de Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/collectbot.2016.v35.004Palabras clave:
Argentina, nueva especie, taxonomíaResumen
Se describe e ilustra Gutierrezia tortosae Ratto & Adr. Bartoli, una nueva especie de Argentina. Se asemeja a Gutierrezia mandonii (Sch. Bip.) Solbrig por presentar xilopodio, por la forma de las hojas y por el color amarillo de las flores liguladas, pero difiere de ella por tener tallos erectos y rígidos, hojas erectas y capítulos menores. Se presenta una clave para diferenciarla de las especies que habitan en el noroeste de Argentina.
Descargas
Citas
Nesom, G. L. 2006. Gutierrezia. In: Flora of North America Editorial Committee (Eds.), Flora of North America North of Mexico 20. Oxford University Press, Oxford: 88–94.
Ratto, F. & Bartoli, A. 2014. Gutierrezia mendocina (Asteraceae, Astereae), a new South American species. Collectanea Botanica 33: e002. https://doi.org/10.3989/collectbot.v33.002
Solbrig, O. T. 1966. The South American species of Gutierrezia. Contributions from the Gray Herbarium 197: 3–42.
Zardini, E. 1984. Etnobotánica de compuestas argentinas con especial referencia a su uso farmacológico (primera parte). Acta Farmacéutica Bonaerense 3(1): 77–99.
Zuloaga, F. O. & Morrone, O. (Eds.) 1999. Catálogo de plantas vasculares de la República Argentina 1 (Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden, 74). Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
Zuloaga, F. O., Morrone, O. & Belgrano, M. J. (Eds.) 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur (Argentina, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) 2 (Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden, 107). Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.