Híbridos pirenaicos de Pedicularis (Orobanchaceae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/collectbot.2018.v37.011Palabras clave:
Pedicularis sect. Rostratae, nuevos híbridos interespecíficos, nueva variedad, PirineosResumen
Se describen dos nuevas notoespecies y una nueva variedad resultantes de la hibridación entre especies de Pedicularis sect. Rostratae en la cordillera pirenaica: P. ×pallidiflora (P. pyrenaica × P. tuberosa), P. ×aranensis (P. mixta × P. praetermissa) y P. ×pallidiflora var. palearensis. Además de las descripciones formales, se aportan datos sobre la distribución, ecología y abundancia respectivas. Otro híbrido pirenaico de la misma sección, P. ×monnieri (P. kerneri × P. pyrenaica), fue descrito hace algo más de un siglo, pero actualmente solo se conoce el material tipo, recolectado a principios del siglo XIX. Estos son los únicos nototaxones de Pedicularis indicados hasta el momento en los Pirineos.
Descargas
Citas
Aeschimann, D., Lauber, K. & Michel, A. 2004. Flora Alpina 2. Haupt, Bern, Alexander, M. P. 1969. Differential staining of aborted and nonaborted pollen. Stain Technology 44: 117–122.
Atlas de la Flora de los Pirineos 2014. Consultado el 26 de julio de 2017, en http://www.atlasflorapyrenaea.org
Bonati, G. 1905. Note sur le Pedicularis pyrenaica Gay et quelques plantes voisines. Bulletin de la Société Botanique de France 52: 420–424. https://doi.org/10.1080/00378941.1905.10829177
Bonati, G. H. 1918. Le genre Pedicularis L. Morphologie, classification, distribution géographique, évolution et hybridation. PhD Thesis, Université de Nancy, Nancy.
Lorda, M. 2001. Flora del Pirineo navarro. Guineana 7: 1–557.
Marhold, K. 2011–. Pedicularis. In: Euro±Med Plantbase - the information resource for Euro-Mediterranean plant diversity. Consultado el 30 de octubre de 2017, en http://www. emplantbase.org
Mayer, E. 1971. Pedicularis L. In: Tutin, T. G., Heywood, V. H., Burges, N. A., Moore, D. M., Valentine, D. H., Walters, S. M. & Webb, D. A. (Eds.), Flora Europaea 3. Cambridge University Press, Cambridge, London, New York & Melbourne: 269–275.
Molau, U. & Murray, D. F. 1996. Taxonomic revision of the Pedicularis sudetica complex (Scrophulariaceae) the Arctic species. Acta Universitatis Upsaliensis Symbolae Botanicae Upsalienses 31: 33–46.
Rouy, G. 1909. Flore de France 11. Les Fils d'Émile Deyrolle, Paris.
Soriano, I. 2002. Pedicularis L. In: López-Sáez, J. A., Catalán, P. & Sáez, L. (Eds.), Plantas parásitas de la Península Ibérica. Mundi-Prensa, Madrid: 289–318.
Soriano, I. 2009. Pedicularis L. In: Benedí, C., Rico, E., Güemes, J. & Herrero, A. (Eds.), Flora iberica 13. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid: 512–530.
Soriano, I. 2013. El gènere Pedicularis (Orobanchaceae) al Parc i les àrees veïnes. In: IX Jornades sobre Recerca al Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Boí, Espa-a, 17-19 d'octubre de 2012): 131–137.
Soriano, I. & Delgado, L. 2001. Taxonomía y corología del género Pedicularis L. (Scrophulariaceae) en la Península ibérica. In: Resums VI Col·loqui Internacional de Botànica pirenaicocantábrica (La Vall de Boí, Espa-a, 5-7 de juliol de 2001): 9.
Tela Botanica 2018. Consultado el 30 de octubre de 2017, en http://www.tela-botanica.org
The Plant List 2013. Consultado el 26 de julio de 2017, en http://www.theplantlist.org
Thiers, B. 2017. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden's Virtual Herbarium. The New York Botanical Garden, New York. Consultado el 6 de octubre de 2017, en http://sweetgum.nybg.org/science/ih
Turland, N. J., Wiersema, J. H., Barrie, F. R et al. (Eds.) 2018. International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants (Shenzhen Code). (Regnum Vegetabile 159). Koeltz Botanical Books, Glashütten. https://doi.org/10.12705/Code.2018
Yang, H., Holmgren, N. H. & Mill, R. R. 1998. Pedicularis L. In: Wu, Z. Y., Raven, P. H. & Hong, D. Y. (Eds.), Flora of China 18. Science Press, Beijing & Missouri Botanical Garden Press, St. Louis: 97–209.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.