Precisiones sobre los tipos de varios nombres de plantas descritas por Candolle
DOI:
https://doi.org/10.3989/collectbot.2019.v38.003Palabras clave:
Boissier, Candolle, holótipo, lectótipo, nomenclaturaResumen
Los respectivos “lectótipos” en el herbario G-BOIS designados por Burdet y colaboradores en 1983 para los nombres Bellis pappulosa, Carduncellus hispanicus, Centaurea bombycina, Erigeron frigidus y Senecio quinqueradiatus (Compositae) deben desestimarse ya que fueron designados en contra con lo dispuesto en el Art. 9.3 del Código Internacional de Nomenclatura. Estas especies fueron descritas por Augustin Pyramus de Candolle a patir de material recolectado por Edmond Boissier, en cuyos respectivos protólogos se especifica el material usado para las descripciones y el herbario donde está conservado. Especímenes conservados en el herbario G-DC deben considerarse como holótipos para cada uno de estos nombres.
Descargas
Citas
Boissier, E. 1838. Elenchus plantarum novarum. Typographia Lador et Ramboz, Genevae.
Boissier, E. 1839-1845. Voyage botanique dans le midi de l'Espagne pendant l'année 1837…. Gide et Cie., librairieséditeurs, Paris.
Burdet, H. M., Charpin, A. & Jacquemound, F. 1982. Index Boissierianus Hispanicus. Candollea 37: 397-427.
Burdet, H. M., Charpin, A. & Jacquemound F. 1983. Types nomenclaturaux des taxa ibériques décrits par Boissier ou Reuter. Candollea 38: 751-802.
Candolle, A. P. de 1824. Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis 1. Treuttel & Würtz, Paris.
Candolle, A. P. de 1838. Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis 7. Treuttel & Würtz, Paris.
Gautier, L., Callmander, M. W., Al-Shehbaz, I. & Greuter, W. 2016. (365) Multiple-sheet specimens versus duplicates: A small amendment to Article 8.3. Taxon 65: 1187. https://doi.org/10.12705/655.33
González Bueno, A. 2010. El viaje botánico de Pierre Edmond Boissier por el sur de España (1837). Acta Botanica Malacitana 35: 5-21. https://doi.org/10.24310/abm.v35i0.2872
López González, G. 2012. Sobre la clasificación del complejo Carthamus-Carduncellus (Asteraceae, Cardueae, Centaureinae) y su tratamiento en Flora iberica. Acta Botanica Malacitana. 37: 79-92. https://doi.org/10.24310/abm.v37i0.2669
López González, G. 2014. Carduncellus Adans. In: Castroviejo, S., Muñoz-Garmendia, F., Devesa, J. A., Quintanar, A. & García, M. A. (Eds.), Flora iberica 16. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid: 314-342.
Thiers, B. 2018. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden, New York. Consultado el 19 de abril de 2018, en http://sweetgum.nybg.org/science/ih
Turland, N. J., Wiersema, J. H., Barrie, F. R. et al. (Eds.) 2018. International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants (Shenzhen Code) (Regnum Vegetabile, 159). Koeltz Botanical Books, Glashütten.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.